TRATAMIENTO DEL DÉFICIT DE DAO/HISTAMINOSIS
Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO y suplementos con DAO .
DAO… histamina… dieta… migraña… trastornos gastrointestinales: estas palabras guardan una íntima relación. Para conocer cómo el déficit de la enzima digestiva Diamino Oxidasa (DAO) da lugar a síntomas como la migraña o trastornos gastrointestinales, antes debemos comprender el papel que juega la histamina adquirida por la dieta en nuestro organismo.
La relevancia de esta relación recae en que del 15% de la población mundial que sufre migrañas, el 90% se asocia a una deficiencia de DAO.
Si los estudios demuestran que la deficiencia en este biomarcador causa las migrañas y el resto de transtornos asociados, estamos hablando de una población de 1.000 millones de personas que se podría beneficiar de nuevas terapias.
Descubre el papel de la histamina en este proceso…
Histamina: fundamental para el organismo, pero instigadora de migrañas y otros trastornos
La histamina es una amina biógena conocida por estar involucrada en la inflamación y en las reacciones alérgicas, aunque también desempeña una función en la secreción de los ácidos gástricos, la cicatrización de tejidos o la regulación de la función inmune. Además, actúa como un neuromodulador del sistema nervioso central, modulando o regulando las respuestas a otros neurotransmisores como la acetilcolina, opiáceos y GABA.
Por este motivo, la histamina es una molécula vital para el organismo.
La histamina se puede diferenciar en dos tipos, la de origen endógeno y exógeno.
La endógena, producida por nuestro organismo, se localiza en células del tejido conectivo, mastocitos y basófilos y otros tejidos como piel, pulmones e intestinos. Por otra parte encontramos la histamina exógena, presente en todos los alimentos en mayor o menor medida y que incorporamos por la dieta.
Es aquí donde entra en juego la enzima DAO, la cual se produce en el tracto digestivo. Cuando la histamina ingerida proveniente de los alimentos llega al intestino sufre una desaminación oxidativa del grupo amino primario, catalizada por la enzima DAO, y da como resultado imidazol acetaldehído. Posteriormente esta molécula es eliminada por la orina.
Si tenemos en cuenta, por otra parte, que la histamina endógena es inactivada por la histamina-N-metiltransferasa (NMT) después de cumplir su función, dando como producto N-metilhistamina, obtenemos un sistema equilibrado.
Pero…
¿Qué ocurre cuando hay una deficiencia de DAO?
Se conoce como intolerancia a la histamina al desequilibrio entre la acumulación de histamina y la capacidad de degradarla debido a una reducción de la actividad DAO.
Cuando la actividad de DAO es baja, debido a la presencia de mutaciones genéticas (comentadas al final del artículo), procesos patológicos intestinales, ingesta de alcohol o inhibición por medicamentos de uso común (entre ellos: analgésicos como el diazepan, antihistamínicos,antidepresivos, antihipertensivos, diuréticos o antibióticos), la histamina ingerida se acumula en la mucosa intestinal.
Al no poderse eliminar la histamina pasa al torrente sanguíneo y se distribuye por distintos puntos del organismo. La histamina es reconocida por distintos receptores en la superficie celular de tejidos y órganos, y al ser captada por sus células desencadena síntomas como la migraña, trastornos gastrointestinales y cutáneos y fatiga crónica. Además, en la infancia y adolescencia se ha relacionado el déficit de DAO con el trastorno de atención e hiperactividad (TDAH).
Puntos de la metabolización de la histamina en los que actúa DAO. Dado que es la primera enzima que actúa en la degradación de la misma, la ruta metabólica no se desarrolla sin su presencia, quedando inalterada la histamina y pudiendo acumularse en tejidos o pasar al torrente sanguíneo y causar efectos inflamatorios por todo el organismo.
Sin embargo, la aparición de los síntomas no es inmediata tras haber ingerido alimentos ricos en histamina o tras su consumo puntual, sino que aparece tiempo después, a partir de la acumulación sostenida de esa molécula en la sangre.
Por otra parte, para la detección de la carencia de DAO, dentro del sistema de salud español ya se ofrecen en muchos centros y hospitales el análisis para medir su actividad funcional, según la cantidad de histamina que puede degradar de la muestra. De esta forma, niveles de DAO por debajo de 80 HDU/ml (Histamine Degrading Units), representan una actividad reducida de la misma, por lo que habría que plantear un cambio de hábitos alimentarios o un aporte terapéutico de la enzima.
¿Cómo se trata el déficit de DAO?
Aunque actualmente no existen medicamentos para tratar el déficit de DAO, existen alimentos dietéticos con usos médicos, que suplen la deficiencia de la enzima. En concreto, la enzima DAO utilizada en capsulas procede del extracto de Proteína de Riñón de Cerdo, que contiene un 7% de Diaminooxidasa (DAO). Como coadyuvantes del tratamiento contra la migraña algunas cápsulas incluyen cafeína, vitamina B2, vitamina B6 y vitamina B12. Para el tratamiento de las patologías cutáneas, gastrointestinales y musculares incluye quercetina (conocido flavonoide con propiedades antihistamínicas) y vitamina C como ingredientes coadyuvantes del tratamiento.
Tomando una capsula 20 minutos antes de la ingesta de comida aumenta la cantidad de enzima DAO en el intestino delgado y, por lo tanto, la capacidad de degradar histamina.
Además, es recomendable seguir una dieta equilibrada y evitar consumir alimentos con elevada cantidad de histamina. En este grupo encontramos alimentos fermentados o aquellos que han estado en contacto con bacterias. Esta lista está encabezada por las bebidas alcohólicas (muchos vinos tienen histamina y el alcohol contribuye a descender aún más la actividad de la enzima DAO) y los alimentos fermentados: como los embutidos y lácteos.También podemos encontrar verduras con niveles altos como las espinacas, berenjena, calabaza, calabacín y tomate. Las frutas son seguras a excepción de la banana, las frutillas, la papaya y los cítricos.
El alimento con cantidades más significativas de histaminas es la carne de los pescados. Sus niveles de histamina son producto de la descomposición bacteriana que se produce después de ser capturados. Ello se debe a que la actividad bacteriana provoca la degradación del aminoácido histidina presente en la carne, lo que conlleva a que se produzca concentraciones elevadas de histamina en este tipo de alimentos.
Alimentos funcionales que contienen la enzima: una solución eficaz
Otra solución frente al déficit de DAO es la incorporación de la enzima a alimentos diarios como yogures, preparados lácteos o leche de soja.
La enzima DAO se puede obtener de forma biotecnológica o extraerla de animales o vegetales. Esta se añade en los preparados en forma libre, en polvo, polvo liofilizado, microcápsulas, nanocápsulas o liposomas.
Curiosidades
Las mujeres tienen una predisposición 3 veces superior a los hombres a padecer déficit de DAO, pero las embarazadas presentan el caso contrario: tienen niveles de DAO en sangre entre 500 y 1000 veces superior a los normales ya que el DAO es producido adicionalmente en la placenta. Este aumento de los niveles de DAO sugiere un mecanismo de defensa adicional para el feto frente a los efectos adversos de la histamina
Los Comentarios están cerrados.